Blog
'Open Windows', el poder de la originalidad
- 21-07-2014
- En El Almanaque Cinéfilo

Hoy en día seguir enmarcando el cine español como algo rancio que no merece el precio de nuestra entrada es algo que deja a las claras el bajo nivel cultural que impera en este país. Sobre todo, teniendo en cuenta la cantidad de directores que se arriesgan a realizar proyectos realmente estimulantes. Uno de estos directores es, sin duda, Nacho Vigalondo, que tras traernos las estupendas ‘Los Cronocrímenes’ y ‘Extraterrestre’, vuelve con ‘Open Windows’.
Nick (Elijah Wood) se considera un chico con suerte porque va a conocer a Jill Goddard (Sasha Grey), la actriz más excitante del momento. Jill está promocionando su última película, y Nick ha ganado una cena con ella en un concurso on-line. Poco ... (seguir leyendo)
'Transcendence', quien mucho abarca...
- 07-07-2014
- En El Almanaque Cinéfilo

Hay muchos casos en la historia del cine en los que un director de fotografía ha dado el salto a la dirección. Como en todo, hay casos de todo tipo, y en el caso que hoy nos ocupa, Wally Pfister, habitual colaborador de Christopher Nolan, nos trae su ópera prima, ‘Transcendence’.
El Dr. Will Caster es el investigador más importante en el campo de la Inteligencia Artificial, y está trabajando en la creación de una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva de todo lo conocido con el rango completo de emociones humanas. Sus experimentos altamente controvertidos le han hecho famoso, pero al mismo tiempo le han convertido en el principal objetivo de extremistas anti-tecnológicos que, en su intento de ... (seguir leyendo)
Al Filo del Mañana, ensayo y error
- 25-06-2014
- En El Almanaque Cinéfilo

Hoy vengo a hablar de una película cuya premisa, a priori, no parece excesivamente original. Y es que la repetición de un mismo día hasta la consecución de un objetivo es un tema que ya se trató en la magnífica comedia ‘Atrapado en el Tiempo’, del fallecido Harold Ramis. Sin embargo, el irregular Doug Liman nos trae esta misma premisa en forma de película de ciencia ficción, y el resultado es ‘Al Filo del Mañana’.
En un futuro no muy lejano, invade la Tierra una raza de extraterrestres invencibles. Al Comandante William Cage, un oficial que nunca ha entrado en combate, le encargan una misión casi suicida y resulta muerto. Entra entonces en un bucle temporal, en el que se ve obligado a luchar ... (seguir leyendo)
'X-Men: Días del Futuro Pasado'. lidiando con el desastre
- 10-06-2014
- En El Almanaque Cinéfilo

Dentro de toda la parafernalia que está montando Marvel en el mundo del cine, a parte del universo enfocado a los Vengadores, desde hace tiempo se nos muestra también el universo mutante que se enfoca en la patrulla X o X-Men. Sobre este tema han salido ya unas cuantas películas, de las cuales, sólo considero interesantes aquellas dos primeras de las que se encargó Bryan Singer y, en menor medida, la que realizó Mathew Vaughn. En este sentido encontramos productos inferiores, como el realizado por James Mangold, Brett Ratner y la horrible película a cargo de Gavin Hood, y por ello, la vuelta de Singer a la saga que él comenzó, para mí fue, a priori, una buena noticia. El producto resultante de esta vuelta es ‘... (seguir leyendo)
'Godzilla', aprendiendo del pasado
- 26-05-2014
- En El Almanaque Cinéfilo

Parece que el cine de monstruos ha vuelto a ponerse de moda, algo que se ha dado gracias, en parte, al éxito de la decente ‘Pacific Rim’ de Guillermo del Toro. Sin embargo, abordar un proyecto con el monstruo japonés por antonomasia puede terminar en desastre cinematográfico, como ya ocurriera con la lamentable revisión de Roland Emerich. En esta ocasión, es Gareth Edwards el que se ha encargado de acercarnos al lagarto gigante.
Un monstruo marino, producto de mutaciones radioactivas provocadas por el hombre décadas atrás, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan la vida de los hombres.
El cambio de tercio es completo, como podemos ver, pues Godzilla ya ... (seguir leyendo)
‘To the Wonder’, abuso narrativo
- 13-05-2014
- En El Almanaque Cinéfilo

Cuando Terrence Malick nos regaló un film tan bello como ‘El Árbol de la Vida’, pocos se dieron cuenta de sus intenciones, algo que derivó en una masiva decepción entre el público que asistió a las salas por el simple hecho de la aparición de Brad Pitt en la película. Y es que las películas que salen vencedoras en el festival de Cannes no suelen ser plato de gusto para el público general, lo que no quita que suelan ser obras maravillosas que consiguen que el cine sea considerado el séptimo arte. Su siguiente película, que es de la que hoy voy a hablar, es ‘To the Wonder’.
Neil, un norteamericano aspirante a escritor, y Marina, una madre soltera europea, se conocen en ... (seguir leyendo)
'Non-Stop', técnica al servicio de lo tópico
- 22-04-2014
- En El Almanaque Cinéfilo

Jaume Collet-Serra está empeñado en desarrollar su carrera profesional dentro de la industria hollywoodiense, algo que le lleva a realizar encargos de lo más variados dentro de una industria tan amplia como irregular. Sin embargo, una amistad con el actor Liam Neeson le ha llevado a dirigir algún que otro producto algo más relevante, como la película de la que hoy voy a hablar, ‘Non-Stop’.
Bill Marks, un veterano agente del servicio aéreo de los Marshalls, se siente bastante quemado tanto con el mundo como con su profesión: no entiende su labor como un deber para salvaguardar vidas, sino como un rutinario trabajo de oficina a bordo de un avión. Sin embargo, un día, en un viaje trasatlántico de ... (seguir leyendo)
Bill Marks, un veterano agente del servicio aéreo de los Marshalls, se siente bastante quemado tanto con el mundo como con su profesión: no entiende su labor como un deber para salvaguardar vidas, sino como un rutinario trabajo de oficina a bordo de un avión. Sin embargo, un día, en un viaje trasatlántico de ... (seguir leyendo)
Capitán América: 'El Soldado de Invierno', aprendiendo
- 08-04-2014
- En El Almanaque Cinéfilo

No escapa al conocimiento de nadie la maniobra comercial de Marvel a estas alturas. Prácticamente todos sus superhéroes tienen película y, además, se entrelazan entre ellas formando ese conglomerado que llaman ‘Los Vengadores’ y que, para un servidor, se conforma de un conjunto de filmes que como mucho llegan a entretenidos. El Capitán América es uno de esos superhéroes y hoy os vengo a hablar de su última aventura.
Tras los devastadores acontecimientos acaecidos en Nueva York con ‘Los Vengadores’, Steve Rogers, alias el Capitán América, vive tranquilamente en Washington D.C. intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando atacan a un colega de S.H.I.E.L.D., Steve se ve envuelto en una ... (seguir leyendo)
Ciclo David Fincher: 'La Red Social', ciudadano Zuckerberg
- 16-04-2013
- En El Almanaque Cinéfilo

Tras realizar la interesante ‘El Curioso Caso de Benjamin Button’, David Fincher se embarcó en la historia que hoy nos ocupa, ‘La Red Social’, un proyecto que descolocaba a los seguidores del director por lo extraño que resultaba en el transcurso de su carrera.
Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg, alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... (seguir leyendo)
Ciclo David Fincher: 'El Curioso Caso de Benjamin Button', toda una vida
- 21-03-2013
- En El Almanaque Cinéfilo

Como ya adelanté en mi anterior crítica, la película de la que hoy voy a hablar, se vio reconocida por una nominación a los Oscars y, siendo superior a la que finalmente se llevó el premio, ‘Slumdog Millionaire’, no deja de ser anecdótico, ya que nos encontramos ante un paso atrás en la filmografía de David Fincher.
Un hombre nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo. Ésta es la historia de un hombre extraordinario, de la gente que va conociendo, de sus amores, pero sobre todo de su relación con Daisy.

Con ‘Zodiac’, Fincher dio comienzo a una nueva etapa creativa en la que los prodigios visuales y el más puro clasicismo ... (seguir leyendo)
'Slumdog Millionaire', insustancial limpia-conciencias
- 11-03-2013
- En El Almanaque Cinéfilo

Antes de seguir con el ciclo de David Fincher, es buen momento para recordar aquella película que, injustamente, le arrebató el Oscar a su siguiente trabajo. Esta no es otra que la película del, en breves chispazos, interesante director Danny Boyle, que se llevó dicho galardón con la sobrevalorada ‘Slumdog Millionaire’.
Jamal Malik es un adolescente pobre de Bombay que participa en la versión hindú del programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que esta haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta.

No considero a ... (seguir leyendo)
Ciclo David Fincher: 'Zodiac', radiografía de una investigación
- 26-02-2013
- En El Almanaque Cinéfilo

Fue en el momento de recibir tibios resultados con ‘La Habitación del Pánico’ cuando David Fincher dio un giro absoluto a su carrera como cineasta. El particular estilo que mostró en magníficas películas como ‘Se7en’ o ‘El Club de la Lucha’ dio paso a un nuevo estilo mucho más clásico en el que Fincher dio rienda suelta a sus inquietudes cinéfilas. La primera muestra de este giro fue ‘Zodiac’.
Thriller sobre el famoso "Asesino del Zodiaco", un asesino en serie que, entre 1966 y 1978, mató a numerosas personas en San Francisco, al tiempo que enviaba a los medios de comunicación cartas con pistas. La acción se centra en las largas pesquisas de dos ... (seguir leyendo)
'Django Desencadenado', Tarantino desatado
- 12-02-2013
- En El Almanaque Cinéfilo

Son muchos los elementos que conforman el estilo cinematográfico de Quentin Tarantino, algo que le ha llevado a tener una legión de fans y no menos detractores. Lo que es cierto es que sus películas no dejan indiferente a nadie, y con ‘Django Desencadenado’ ha vuelto a conseguir la veneración de unos y el odio de otros a partes iguales.
Dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana, King Schultz, un cazador de fugitivos alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo negro Django dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos.

Tras su primera etapa cinematográfica marcada por ‘Reservoir Dogs’, ‘Pulp Fiction’ y ‘Jackie Brown’, Tarantino parece haberse ... (seguir leyendo)
Ciclo David Fincher: 'La Habitación del Pánico', síntomas de agotamiento
- 30-01-2013
- En El Almanaque Cinéfilo

Con películas de la talla y el estilo de ‘Se7en’ o ‘El Club de la Lucha’, David Fincher se había afianzado en el mundo del celuloide como uno de los directores más prometedores de finales de los 90. Aun así, el hecho de seguir filmando títulos con ese particular estilo le podía resultar mal, como ocurrió con su siguiente título, ‘La Habitación del Pánico’.
La recién separada Meg Altman y su hija Sarah se mudan a una lujosa mansión en Nueva York. Pero cuando tres intrusos invaden brutalmente su hogar, las dos se encierran en "la habitación del anti pánico", una cámara oculta construida como refugio, con cuatro muros de hormigón, ... (seguir leyendo)
'Extraterrestre', divertida marcianada
- 23-01-2013
- En El Almanaque Cinéfilo

Cuando de cine español se habla, existe la mala costumbre de hablar de él como si de un género aparte se tratara. Abundan exclamaciones como “son películas sobre lo mismo” o “yo no veo españoladas”, cuando es evidente que gozamos de una industria de más calidad de la que pretenden hacernos ver. Son realizadores como Nacho Vigalondo los que, gracias a su originalidad y amor por el cine, van cambiando esta idea preconcebida con películas como ‘Extraterrestre’.

Aunque Julia y Julio no se conocen, despiertan en la misma cama, después de una borrachera de la que no recuerdan nada. Él se enamora al instante; ella, no. En esta incómoda situación, se enteran de que no pueden ... (seguir leyendo)